La quiebra de la empresa se dio debido a la feroz competencia de las agencias en línea

Las grandes aerolíneas europeas aprovecharon el anuncio de bancarrota
de la agencia de viajes más antigua del mundo, la británica Thomas
Cook.
Este lunes, los papeles de la línea aérea de bajo costo EasyJet subieron
4.63% en la Bolsa de Valores de Londres cotizando en 1,106.5 libras
esterlinas.
La irlandesa Ryanair, también en Londres llegó a subir hasta 5%, pero cerró con un alza de 0.85% a 10.04 euros.
La alemana Lufthansa cerró con un alza de 0.99% en la Bolsa de Fránkfurt
y en Paris, Air France cerró operaciones con una ganancia de 1.52 por
ciento.
Por el contrario otra aerolínea de bajo costo, Norwegian Air Shuttle,
luego de subir 3% tuvo un descenso de 2.29% también en Londres.
El conglomerado español IAG subió 1.3% para cerrar luego con una caída de 1.36 por ciento.
En Estados Unidos, los títulos de American Airlines que cotizan en la
Bolsa de Nueva York terminaron la jornada del lunes con un descenso de
1.75% mientras que las de Delta Airlines perdieron 0.43 por ciento.
En contraste los papeles de Southwest Airlines ganaron 0.35% a 54.68 dólares.
En México los títulos de Volaris cayeron 0.76% a 19.64 pesos, mientras que los de Aeroméxico subieron 1.76% a 13.31 pesos.
Pierde todo su valor
En Londres el día que anunció su quiebra, las acciones de Thomas Cook se desplomaron 21.57% y su precio es de 3.45 libras.
En 18 meses los títulos de la compañía han perdido hasta el 88.78% de su valor de mercado.
La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service retiró todas las
calificaciones y perspectivas que tenía sobre Thomas Cook y sus
subsidiarias.
Moody’s ve la petición de protección bajo el Capítulo 15 de la ley de
bancarrota de Estados Unidos como una manera de default por parte de
Thomas Cook y por eso decidió retirar toda la calificación.
Thomas Cook está en Cuba, México, Tailandia, China, Emiratos Árabes
Unidos y las islas Maldivas. Pero sus principales destinos se encuentra
en el sur de Europa y en países mediterráneos como Túnez.
Fuente: Agencias