Cae Dólar a Mínimo de ocho Meses por Tregua EEUU-UE y Miras en Banxico

Peso mexicano registra una notable apreciación este lunes 26 de mayo, alcanzando su mejor nivel en casi ocho meses frente al dólar estadounidense. La moneda cotiza alrededor de los 19.21 pesos por dólar, impulsada en parte por la tregua arancelaria entre Estados Unidos y la Unión Europea.

Factor Clave: La Tregua Arancelaria Transatlántica

El peso mexicano inició la semana con el pie derecho, mostrando una significativa fortaleza frente al dólar estadounidense. Durante la jornada de este lunes, la divisa nacional se apreció aproximadamente un 0.05%, cotizando en niveles cercanos a los 19.21 pesos por dólar, un tipo de cambio no visto en casi ocho meses. Esta ganancia se traduce en un respiro para la moneda mexicana en un entorno global que sigue presentando volatilidades.

La sensibilidad del peso a los vaivenes del sentimiento de riesgo global, especialmente a las políticas comerciales de Estados Unidos, queda de manifiesto con esta apreciación. La interdependencia económica de México con el exterior, y en particular con su vecino del norte, hace que la moneda sea vulnerable a shocks externos, incluso cuando no es el blanco directo de las medidas.

Uno de los principales catalizadores de esta racha positiva para el peso ha sido el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de posponer hasta el 9 de julio la imposición de aranceles del 50% a productos de la Unión Europea. Esta decisión, comunicada el domingo pero con pleno impacto en los mercados este lunes, ha generado un alivio generalizado en los activos considerados de mayor riesgo, entre ellos las monedas de economías emergentes como la mexicana.

A pesar de esta tregua temporal, los analistas advierten que la naturaleza «errática e impredecible» de la política comercial estadounidense sugiere que la volatilidad podría persistir en el futuro cercano. La estabilidad global, o la ausencia de ella, influye poderosamente en la confianza de los inversores.

Banxico en el Radar y Efectos de un Peso Fuerte

A nivel local, los mercados también se mantienen atentos a la próxima publicación del informe trimestral del Banco de México (Banxico). Este documento es crucial ya que ofrecerá una actualización de las perspectivas de la autoridad monetaria sobre la inflación y el desempeño económico del país. La política monetaria interna y el control inflacionario son anclas fundamentales para el valor del peso, independientemente de los factores externos.

Un peso fortalecido, como el que se observa actualmente, puede tener efectos económicos mixtos. Por un lado, beneficia a los importadores y a los consumidores al abaratar los bienes y servicios provenientes del extranjero, y puede contribuir a moderar la inflación. Sin embargo, por otro lado, podría representar un desafío para el sector exportador, un motor clave de la economía mexicana, al encarecer sus productos en los mercados internacionales. Este equilibrio es un desafío constante para los formuladores de políticas.

Tipo de Cambio del Dólar en Bancos Mexicanos (26 de Mayo 2025, Mañana/Mediodía)

Banco Compra (MXN) Venta (MXN) BBVA México18.3619.49 Citibanamex18.6419.72 Banco Azteca18.0519.95 Banorte18.0519.60 Banca Afirme18.4019.90 Scotiabank18.3019.80 Inbursa18.8019.80 Monex18.2520.17

Nota: Las cotizaciones pueden variar ligeramente entre fuentes y a lo largo del día.

Los inversores y el público en general seguirán de cerca la evolución del tipo de cambio y las señales tanto del exterior como de las autoridades económicas mexicanas en los próximos días.