Los aranceles del 25% que Estados Unidos impondrá a partir del 4 de marzo a las importaciones de acero y aluminio no son insignificantes, pero “no van a cambiar radicalmente un negocio estadounidense multimillonario”, aseguró James Quincey, presidente y director ejecutivo de The Coca-Cola Company.
“Creo que estamos en peligro de exagerar el impacto del aumento del 25% en el precio del aluminio en relación con el sistema total de la compañía (porque) el embalaje es un pequeño componente de la estructura de costos totales”, manifestó el directivo en conferencia telefónica este martes, con motivo de su reporte trimestral.
Aunque reconoció que el alza en los aranceles aumentará el costo del aluminio y del acero, principales materias primas para su sistema de embotellado, James Quincey enfatizó que ajustarán su estrategia para aumentar el uso de botellas de plástico. “Si las latas de aluminio se vuelven más caras, podemos poner más énfasis en las botellas de PET. Así que adaptaremos la estrategia de embalaje en función del cambio en los costos de los insumos”, comentó.
En 2023, cerca del 47% de los envases de Coca-Cola eran botellas de plástico (PET); las latas de aluminio y acero representaron casi el 26% y los envases de vidrio, 10.4%, según Statista.
Cuestionado sobre si un cambio del 1% en la mezcla del embalaje influiría significativamente en su estructura de costos, James Quincey explicó que los estos son “manejables”, pues no representa un “problema multimillonario” o “un aumento de miles de dólares”. Tampoco afectará la capacidad del sistema para operar con eficacia en 2025, ya que controlan variables para adaptarse y mitigar los desafíos.
El presidente de The Coca-Cola Company resaltó que, a pesar de ser una empresa global, la mayor parte de la producción y el consumo se realiza en los países donde tiene presencia local, como en el caso de Estados Unidos, donde la mayoría de sus bebidas son fabricadas en el país. “Del mismo modo operamos en prácticamente todos los países. Aunque es un negocio global, es muy local”, anotó.
Añadió que contratan coberturas financieras para protegerse de las variaciones en costos de importación y fluctuaciones en el precio de los insumos.