Crimen dispara gasto en seguridad de empresas: IP

En el primer semestre, el robo de tractocamiones ya rebasó el nivel de todo el 2014, alertan. Foto: Cuartoscuro

En el último mes, el sector industrial elevó 16% su inversión para seguridad privada, ante el incremento en el robo en carreteras y vías de tren, que en lo que va del año se han disparado 50%, alertó, Manuel Herrera Vega, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana (Concamin).

En medio de esta problemática, el líder industrial lamentó los aumentos de costos, pues el precio de la pólizas de seguro ha registrado aumentos de hasta 40 por ciento.

De acuerdo con cifras de la Canacar, el robo de tractocamiones aumentó de 568 unidades en el 2014 a 986 en el 2015 y sólo durante la primera mitad del 2016 se contabilizan 663 unidades.

Entrevistado al término del Foro Nacional de Normalización 2016, el dirigente empresarial precisó que “la delincuencia organizada se ha desatado en estados como Guanajuato, Jalisco, Hidalgo, Michoacán, Estado de México y Tamaulipas, pero lo que nos llama la atención es que recibimos reportes de todas partes”.

Los productos más robados son alimentos y bebidas, medicamentos, combustibles, ropa, zapatos y materiales para la construcción.

“Esto es algo que nos preocupa mucho, se ha desatado rápido en muchas entidades y en carreteras. Estamos pidiendo comunicación urgente con las diversas autoridades federal y estatal”, alertó Herrera Vega. Es un tema delicado, acotó, pues el país está inmerso en un escenario económico complejo, que al sumarse al tema de inseguridad en el transporte de las mercancías que crece de manera importante, “de verdad que sí estamos preocupados”.

Dólar presiona costos

El tope máximo del dólar sobre el peso ya repercutió en el alza de hasta 50% en los costos de producción y mete una mayor presión para nuevos incrementos a la industria; “sin duda habrá repercusión en el poder adquisitivo de los mexicanos “, aseguró Manuel Herrera, presidente de la Concamin.

Aclaró que no es un aumento generalizado ni a la canasta básica, pero los sectores que sufren por el tipo de cambio alto son el electrónico, eléctrico, metalmecánico, vestido y calzado, entre otros que importan insumos.

El líder industrial lamentó el “escenario complejo” que enfrenta la industria, en donde no sólo afecta el dólar alto sino que los costos de la electricidad que incrementan mes con mes.

“El sector industrial ha contribuido a mantener los precios al consumidor, donde vemos realmente que donde incrementan es en el parte comercial”, dijo.

El presidente de la Concamin mencionó que las estrategias que implementa la industria para abatir costos son buscar insumos más económicos, esquemas de financiamiento y apalancamiento, además de generar encadenamiento productivo que permita sustituir importaciones.

lgonzalez@eleconomista.com.mx

Fuente:

http://eleconomista.com.mx/industrias/2016/09/22/crimen-dispara-gasto-seguridad-empresas-ip

Publicado por:

Joaquín