Este sector invierte más de 170 mil millones de dólares, 7.3% mayor a las industrias aeroespaciales y de defensa, 6.5% veces más que la industria química y 1.5% más que la industria de software y servicios informáticos, asegura el director ejecutivo de la AMIIF.
A poco más de dos años de declarada la pandemia por Covid-19 no sólo se han desarrollado diversas vacunas, sino que se han producido más de 12,000 millones de dosis de vacunas y más del 60% de la población mundial ha recibido al menos una dosis, lo que ha dado como resultado la mayor campaña de inmunización en la historia de la humanidad. Sumado a eso, en los primeros 15 días de este año, en México, fueron aprobados por la Cofepris dos nuevos tratamientos para Covid-19.
La rapidez en la respuesta sólo fue posible gracias a un sólido ecosistema de innovación en la industria farmacéutica en este sentido, la inversión para la investigación médica en Covid-19 ya alcanzó los dos mil millones de dólares hasta 2022, asegura Cristóbal Thompson, director ejecutivo de Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, A.C. (AMIIF), esto durante la presentación del estudio “La industria de la innovación en México. Contribución a la salud”, realizado por KPMG en colaboración con la AMIIF.
También te puede interesar: México rompe récord en importaciones de gas natural de EU
El estudio establece que en México los centros de investigación están básicamente concentrados en cuatro clústeres: En Ciudad de México, con 26%; Jalisco, con el 18%; Aguascalientes, 8%; y Nuevo León, 8 por ciento.
En un análisis por sector de áreas terapéuticas se identificaron que las principales enfermedades donde se concentra la investigación son: oncología (37%), endocrinología y metabolismo (18%), enfermedades infecciosas y parasitarias (10%), inmunoalergicas (10%), neurología (5%), cardiología (3%) y gastroenterología (2%).
Con ello se identificó que la investigación clínica realizada en las principales áreas de terapia, están alineadas a las principales causas de muerte en México. En 2019, por ejemplo, las muertes a causa de diabetes y enfermedades renales crónicas habían aumentado 53.4% y 53.5% respectivamente durante la última década. Estas dos enfermedades corresponden al área de endocrinología, lo cual hace sentido a ese 18% de investigación.
Asimismo las muertes por enfermedades cardiológicas aumentaron en promedio un 36.9%, como los ataques al corazón y enfermedades isquémicas. Por último, las muertes a causa de enfermedades como el Alzheimer incrementaron 51.4%, una enfermedad relacionada con neurología.
Otro sector al que la industria farmacéutica está apuntando en cuanto a innovación, son las enfermedades raras, en este sentido se ha atendido la mucopoliscaridosis VII, raquitismo, osteomalacia, inducida por tumor, cáncer de pulmón avanzado, leucemia mieloide crónica, enfermedad de Gaucher tipo 1, Amiloidosis por trastiretina y carcinoma de células de Merkel metastásico. “Son 13% de medicamentos que están en trámites para atender este tipo de enfermedades”.
También te puede interesar: Remesas enviadas a México crecen 19.6% en enero
El reporte asegura también que en México se ha fortalecido la investigación a través de la vinculación con centros científicos que ya trabajan para realizar estudios clínicos y que van a aportar datos que se verán reflejados en nuevos medicamentos.
Thompson es enfático, “Con la pandemia todo el mundo empezó a entender un poquito que es la investigación clínica”, misma que hasta ahora llevaba de diez a quince años para lograr tratamientos, y que en realidad, de todo el medicamento que se investiga, menos del 5%, por toda la exigencia de resultados para probar su efectividad, logra llegar al mercado. “La industria invierte más de 170 mil millones de dólares, 7.3% mayor a las industrias aeroespaciales y de defensa, 6.5% veces más que la industria química y 1.5% más que la industria de software y servicios informáticos”.
Dijo que hoy somos el lugar 29 en el mundo, pero esto puede cambiar pues “tenemos centros de investigación, investigadores, los pacientes y el conocimiento. Este es uno de los grandes sectores que puede y debe desarrollarse en los siguientes años, luego de la lección de la pandemia”.
Mejorando el ecosistema
El especialista asegura que otra etapa muy importante para que los pacientes logren tener esos medicamentos, son los registros sanitarios, “para que se tenga viabilidad se requiere pasar por un proceso de revisión, para que se puedan lograr tiempos competitivos, pues hoy el proceso tarda más de 4.3 años desde el registro hasta que llega a los pacientes, eso es cuatro veces más que Estados Unidos y el doble Brasil”.
Por otro lado está el proceso de compras. Thompson dijo que han estado muy activos, con los cambios en el sistema con la nueva administración, “y hay que decirlo, hay grandes oportunidades de mejora, ha habido faltantes de medicamentos y necesitamos mejorar ese proceso”, agrega que la planeación para el sector farmacéutico es fundamental, pues se necesitan entre cuatro y seis meses para planear y dar certidumbre, para poder abastecer en tiempo y forma.
Por último recalcó que” no importa quién haga el tema logístico, lo importante es cómo se hace, tener cadenas de frío y todos los requerimientos para la trazabilidad del medicamento y que una vez que se haya comprado el medicamento, llegue a la institución”.
Fuente: El Economista