Lo que está en juego en la elección de la SCJN

Estamos por empezar un proceso sin prededentes en México: la elección de nuevos Jueces, Magistrados y Ministros en todo el País. Lo que lo hace especial y diferente a otros procesos es que, hasta ahora, no había uno tan abierto “transparente”, bien planeado (sarcasmo) y sobre todo ordenado. Esto puede traer cambios positivos, pero también presenta riesgos y retos que debemos tener claros.

Lo que está en juego en la elección de la SCJN

¿Qué puede salir mal?

El mayor peligro es que se politice el proceso, algo que sucedió desde el principio y los intereses de partidos o grupos pesen más que las capacidades y honorabilidad de los candidatos. Recordemos aquellos perfiles que cuentan con antecedentes penales o de nula experiencia.

Si no hubo claridad en cómo se eligieron o si el proceso no se hizo con honestidad, podemos terminar con jueces que no sean los mejores o que no tengan verdadera independencia, es decir; un verdadero cochinero sin legitimidad alguna.

¿Y qué beneficios puede traer?

Si se hace bien, este proceso puede hacer que la Corte sea más diversa, con jueces que realmente representen a diferentes voces y que estén comprometidos con la justicia. Esto ayudaría a que la gente confíe más en nuestro sistema judicial y en sus decisiones.

¿Qué podemos esperar? 

Seguramente habrá incertidumbre y dudas, pero también la oportunidad de que México tenga un proceso que sirva de ejemplo para futuras elecciones. La clave será que sea claro, abierto y transparente, para que la sociedad vea que estamos construyendo un sistema de justicia más fuerte y justo.

¿Y qué hago yo opinando de esto?

Claro, aquí tienes tu párrafo con una revisión para mejorar la ortografía, puntuación y claridad:

Pues, como siempre lo he compartido, las redes sociales juegan un papel fundamental en este proceso, tanto para quienes están haciendo el ridículo al compararse con un chicarrón, como para aquellos que incluso se esmeran en decirle a los ciudadanos cómo evadir acciones penales. Incluso, quienes piensan que bailando podrán jalar votos.

LAS REDES SOCIALES NO VOTAN, pero sí legitiman.

Y por último, No olvidemos a las tres guerreras del apocalipsis que contaron con el pase directo a la elección y que se nota la opulencia en sus campañas. ¿Habrá impugnaciones?

En resumen, estamos en un momento donde lo que pase puede marcar un rumbo positivo o presentar desafíos, pero lo importante es que los procesos sean honestos y participativos. Solo así podremos avanzar en la confianza y la justicia en nuestro país.

Ya falta poco, ¡AFORTUNADAMENTE!