Pemex reportó subejercicio de casi 50,000 mdp en el primer trimestre

millones de pesos en el primer tr

Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las petroleras más endeudadas a nivel global, reportó en el primer trimestre del año un subejercicio de casi 50,000 millones de pesos, de acuerdo con la información divulgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los tres primeros meses del año, la petrolera reportó un gasto total de 159,824 millones de pesos, un crecimiento anual de 8.1 por ciento.

Pese al crecimiento y las transferencias que se le han hecho vía la Secretaría de Energía (Sener), en donde ha consumido 59% de la aportación patrimonial extraordinaria que Hacienda presupuestó para la petrolera, Pemex reportó un subejercicio en el periodo de 49,321 millones de pesos, es decir, gastó 23.6% menos a lo que se le aprobó en el periodo.

De acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas de la SCCP, el subejercicio se debió a “menores erogaciones en inversión física, servicios generales y en servicios personales”.

Entre enero y marzo, Pemex ejerció un gasto en inversión física de 102,540 millones de pesos, un crecimiento de 28.3% anual, mientras que los gastos de operación sumaron 30,489 millones de pesos, 14.1% menos en comparación con el mismo periodo del año pasado.

En días pasados, Pemex presentó sus resultados al primer trimestre del año, donde se observó una pérdida neta de 43,329 millones de pesos y los ingresos totales fueron de 395,590 millones de pesos, una disminución de 2.5% anual.

Línea presupuestaria, con menos de la mitad

En días pasados, la Secretaría de Hacienda informó que Pemex ha ejercido más de la mitad de los recursos que se le aprobaron para todo el año en su línea presupuestaria.

María del Carmen Bonilla, titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de Hacienda, recordó que este año se le aprobó a la petrolera una línea presupuestal de 136,000 millones de pesos, con el fin, principalmente, de ayudar a pagar la deuda que mantiene la empresa.

De estos recursos, la empresa pública utilizó 80,000 millones de pesos de esta línea, lo que representa 59% de los recursos totales.

“(La línea presupuestaria) es una solución transitoria. No vemos que sea una solución permanente es muy importante que en el corto o mediano plazo la empresa genere recursos para cumplir con sus obligaciones”, dijo Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda.

De acuerdo con datos de la organización México Evalúa, el año pasado se transfirieron a Pemex 177,000 millones de pesos, los cuales afectaron directamente a las finanzas públicas del país.

“Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron, para diciembre, 203,900 millones de pesos; pero el Gobierno le devolvió 177,000 millones vía transferencias. Así, el Estado terminó con ingresos por 27,000 millones, el peor monto jamás registrado y 96% menor a lo reportado en el último año de Enrique Peña Nieto”, indicó México Evalúa.