Buscan que el transporte vía app y los taxistas operen en igualdad de condiciones

Después de alcanzar un acuerdo con la Secretaría de Gobernación
(Segob) para analizar la legalidad de la empresas de aplicaciones
digitales como Uber y Cabify, el Movimiento Nacional de Taxistas (MNT)
ordenó retirar los vehículos de los diversos puntos de la Ciudad de
México.
«A los compañeros se les dieron indicaciones para moverse y las
vialidades están ya completamente liberadas», argumentó a Notimex el
vocero del MNT, Rubén Alcántara.
Dijo que la instrucción también se dio para aquellos conductores de los
taxis estacionados alrededor del Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México (AICM), uno de los puntos estratégicos de la capital mexicana y
que desde muy temprano colapsó la movilidad para los transeúntes.
Esto porque después del mediodía fue cerrada la circulación vial, a la
altura de la Terminal 1 del AICM, y horas más tarde ocurrió lo mismo
afuera de la Terminal 2.
El bloqueo obligó a la interrupción del servicio de la Línea 4 del Metrobús en las estaciones Terminal 1 y Terminal 2.
“De momento ya no se cerrarán las vialidades y vamos a respetar el
acuerdo, en tanto lo respete también la Secretaría de Gobernación y los
mismos órganos que se derivan de ella, que son los gobiernos de la
Ciudad de México y Estado de México”, comentó.
Alcántara dijo que con el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta,
acordaron hacer las evaluaciones jurídicas correspondientes entre los
abogados de gobiernos federales y locales, lo que permitirá saber si son
o no legales las actividades que prestan las plataformas digitales en
las diversas ciudades del país.
En la reunión estuvieron la subsecretaria de Gobierno de la Ciudad de
México, Rosa Icela Rodríguez, y por el gobierno del Estado de México,
Alejandro Ozuna Rivero, secretario de gobierno, y Raymundo Martínez
Carbajal, secretario de Movilidad de la entidad.
Igualmente, más de 28 representantes taxistas de Sonora, Chiapas,
Tabasco, Aguascalientes, Quintana Roo, Zacatecas y Guanajuato, así como
la Ciudad de México, entre otras entidades.
Rubén Alcántara dijo que la próxima reunión se realizará el lunes
siguiente, a las 13:00 horas en las oficinas de Segob y ahí considerar
si son legales o no este tipo de aplicaciones que —insistió— afectan el
trabajo de los taxistas.
Fuente: Notimex