El secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS) Marath Bolaños afirmó que la iniciativa de reforma que habrá de ponerse a discusión en el Congreso de la Unión, habrá de estar lista cuando en los próximos periodos legislativos, una vez que concluyan los foros.
Entrevistado luego de su participación en el foro “Encuentro de sindicatos y empleadores”, el titular de la STPS dijo que una vez que se desahoguen todos los foros, mismos que se desarrollarán en todo el país, se tendrá la propuesta que marcará la ruta para la reducción de la jornada laboral y en 2030 tener una jornada laboral de 40 horas.
“Una vez que se desahoguen los foros, que podamos construir una propuesta sólida y esperaremos esto que si así bien avanza en los próximos periodos legislativos… ( ) recuerden lo que bien se mencionaba el primero de mayo; es máximo a más tardar en enero de 2030, entonces obviamente hay tiempo que está corriendo y debemos ponernos todos de acuerdo”, reiteró el secretario de Trabajo.
Bolaños también se refirió a la demanda de empresarios y trabajadores para participar en la próxima revisión del T-MEC, pues ambos sectores pretenden participar, “evidentemente estaremos todos de manera conjunta, pues es una estrategia del país, es una estrategia nacional”.
Destacó que la Secretaría de Economía lleva la coordinación general en ello, y si bien se requiere y comentarios respecto al Capítulo Laboral, dijo que “no es un tema ahorrado o de preocupación”.
Desde 2021 cuando entró en vigor el T-MEC y el capítulo laboral que incluye el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) “ha tenido un desarrollo durante todo este tiempo, pues digamos con sus alcances”, indicó el titular del Trabajo.
En ese sentido, hizo un llamado a estar pendientes de cómo se desarrollarán los foros para la discusión de la reducción de la jornada laboral; “vamos a hacerlo de conocimiento público, que estén muy pendientes, vamos a compartir tanto los días como las ciudades, porque va a ser no solamente en la Ciudad de México”.
Con ello, se pretende tener “una fotografía de cuáles son los planteamientos que se tienen en diversas geografías del país. Entonces se va a estar haciendo una visita a las ciudades del norte, a las ciudades del occidente, del sureste, entonces vamos a hacer público ese calendario para que todo mundo esté enterado de cómo se va a llevar a cabo esta discusión”.
Cabe destacar que la postura que ha tomado el sector de los trabajadores es que se abra la discusión ya y que su aplicación no sea de manera gradual. “Hay organizaciones que pensamos que debería ser más inmediato, entre nosotros el Sindicato Minero y la Confederación Internacional de Trabajadores, tal y como se hicieron, que los hemos promulgado porque la reducción de la jornada sea de inmediato”, afirmó en entrevista Napoleón Gómez Urrutia, líder del Sindicato Minero.
En tanto, en el último foro de la gira sobre jornada laboral que realizó la diputada Patricia Mercado (Movimiento Ciudadano) en la Cámara de Diputados, destacó que su fracción parlamentaria ha planteado que se discuta y apruebe este año la reforma, “en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre y culmina en diciembre, y que se establezcan dos años para su implementación de forma gradual”.
Por su parte, el coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, expuso que privilegiará el diálogo para resolver este tema de una conquista legítima para los trabajadores.
Monreal Ávila anotó que “ese fue uno de los compromisos que llevamos a la campaña el año pasado. Y así como lo expresara la presidenta de México (…) vamos a respaldar a los trabajadores”.