El presidente de Canacero, Víctor Cairo, dijo que es crucial cerrar las fronteras de México a los productos de acero de China y del sureste asiático con precios subsidiados. La cámara ha solicitado a las autoridades federales imponer mayores aranceles y evitar la triangulación, y actuar bajo el artículo 29 del Tratado Transpacífico (TPP) sobre seguridad nacional.
«Tenemos que actuar contra el sureste asiático, China, tenemos que cerrar las fronteras. Hemos solicitado mayores aranceles, tener la rastreabilidad para evitar la triangulación. Hay una medida muy importante, sin salirnos del TPP y actuar bajo el artículo 29 de seguridad nacional, para prohibir la entrada de aceros de esta región», recalcó en rueda de prensa posterior al evento: «Comercio Desleal y su impacto en América Latina», que se realizó en el Hotel Quinta Real de Monterrey.
También se han solicitado otras medidas como cambiar los sistemas de importaciones temporales como el IMMEX y el PROSEC, «son medidas que ciertos grupos han utilizado para «by passear», los procesos normales de importación, estamos teniendo una competencia desleal. Hay aceros muy baratos que están llegando al país y es muy difícil competir».
Consderó que la Secretaría de Economía tiene la capacidad de resolver esto «Vemos con muy buenos ojos que la presidenta Claudia Sheinbaum nos está apoyando, que está entendiendo el problema y que las medidas que se acaban de tomar, son un buen paso, pero no es la solución definitiva».
«Necesitamos decisiones más drásticas para poder componer el rumbo (…) es la misma solicitud que tenemos de Estados Unidos, de que nos cerremos al sureste asiático, a la competencia desleal y evitemos esa triangulación. Por eso le decimos al gobierno y a Economía, estamos trabajando muy bien pero necesitamos sermás contundentes», hizo énfasis.
Víctor Cairo, presidente de Canacero, en rueda de prensa posterior al evento: «Comercio desleal y su impacto en América Latina».Cortesía
En cuanto al volumen de estas importaciones desleales el presidente de Canacero estimó que son entre 4 y 5 millones de toneladas métricas que llegan bajo el comercio desleal.
«Es muy difícil poder hacerle frente al acero importado subsidiado (…) no tenemos ninguna ayuda, somos empresas privadas, trabajamos bajo una competencia sana, pagamos energía, gas, insumos, todo a precios internacionales y por lo mismo no podemos competir con estos subsidios que tienen las economías del sureste asiático y con la triangulación que hacen», reiteró.
Alacero convoca a trabajar unidos como región LA
Por su parte Ezequiel Tavernelli, director ejecutivo de Alacero, dijo a la prensa: «tenemos que trabajar en equipo, hay mucho talento, capacidad, tecnología en Latinoamérica, principalmente en México, pero también en países como Colombia, Brasil, Argentina y Chile.
Recalcó que Latinoamérica tiene una de las mayores matrices energéticas, con 60% de energías renovables, tiene la materia prima, «tenemos que trabajar en equipo respecto a Estados Unidos, y habría que responderle en los aranceles por parte de América Latina».
Durante su presentación, destacó que mientras la producción de acero crudo y laminado experimenta una tendencia a la baja en Latinoamérica, las importaciones sobre todo de China crecen de manera importante, por lo que es urgente aplicar medidas de protección comercial.
Ejemplo de ello es que actualmente las importaciones alcanzan 28 millones de toneladas, la producción es de 45 millones de toneladas y el consumo aparente es de73 millones de toneladas.
Del total de importaciones de China participa con 14 millones de toneladas y sumando otros países asiáticos aumenta a 19 millones de toneladas, es decir, «más de la mitad de las importaciones vienen a precios dumping y con comercio desleal».
En América Latina, la importación de acero creció 233% entre 2010 y 2024, siendo la región más afectada.
Por ello, recalcó que la región de Latinoamérica «debe hacer un uso más extenso de medidas de defensa comercial, y que se hagan más rápido».