Hecho en México, again

Parece un cliché, un aforismo de las abuelitas pero la historia lo confirma: lo que no te mata, te hace más fuerte. En la primera presidencia de Donald Trump, México resistió los embates comerciales y salió fortalecido. Ahora, con su regreso a la Casa Blanca y su tariff war, el país se prepara para convertir la presión de Trump en una excelente oportunidad de desarrollo.

Es claro que la tregua de un mes para la posible aplicación de aranceles a nuestras exportaciones, no son el fin del acoso de Trump; pero sí es una ventana estratégica. Como en los años 70 y 80, cuando la industria nacional tomó impulso, hoy México vuelve a apostar por su propia capacidad productiva. Con el Plan México en marcha y el fortalecimiento de la marca Hecho en México, la respuesta a las políticas proteccionistas de Washington está más clara que nunca.

La reunión de ayer entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y los principales empresarios del país envió una señal de unidad. México no solo tiene todo para escalar en los rankings económicos, sino que ya está en el camino correcto.

Ahora solo es necesario acelerar el avance de lo que ya se tiene con el Plan México para aumentar la inversión, que nuestra plataforma productiva crezca rápidamente, y aumentar nuestro contenido nacional. La amenaza de Trump fue un gran apoyo para meterle turbo a la estrategia productiva que se venía gestando desde la transición presidencial.

No dudes de que en las próximas semanas veremos campañas en radio y televisión recordándonos de lo que somos capaces, de lo qué estamos hechos. Porque lo Hecho en México está bien hecho y, más que nunca, el mundo lo volverá a ver.

Agüita Rica

El negocio del agua embotellada y los refrescos no se entendería sin un recurso clave: el agua misma. Mientras algunos solo hablan de sustentabilidad, Grupo Rica la convierte en acción. La empresa, que dirige Miguel Ángel Guizado, inauguró un nuevo sistema de captación de agua de lluvia en Cuautla, sumando ya 32 sistemas en escuelas públicas de Hidalgo y Morelos. A través del programa «Escuelas con Agua», más de 13,000 estudiantes ahora tienen acceso a un recurso vital para su aprendizaje y bienestar.

En la inauguración participaron figuras clave como Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos; Rodrigo Feria, de la Fundación Coca-Cola; Patricio Caso, de Coca-Cola México; y Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable estatal.

Cada sistema instalado por Grupo Rica permite recolectar entre 500 mil y 1 millón de litros al año, garantizando agua para los estudiantes en épocas de sequía. Su meta para 2030 es ambiciosa pues pretende devolver el 100% del agua utilizada en sus procesos. Más que una iniciativa ambiental, es una apuesta por el futuro. Porque en el negocio del agua, devolver es tan importante como vender.