Mexicanos buena onda

A diferencia de 2006, cuando dos proyectos de país se enfrentaron en las elecciones presidenciales, este 2024 nos enfrentamos a otra realidad. Aunque unos hablan de una polarización que solo es evidente en las redes sociales, algunos creemos que la nación está más preparada y unida que antes.

Hoy muchos ya le dimos vuelta a la página y seguimos trabajando para hacernos más felices y prósperos. Si bien no puedo negar que otros siguen muy molestos e intentan ejercer presión económica para que ya no cambien los equilibrios de poder, siento que la mayoría verá este proceso con sabiduría y comenzaremos a trabajar juntos como mexicanos chidos.
Aunque generalmente se me complica escribir de gente que se porta bien, va mi aportación para destacar la información de mexicanos buena onda. Por ejemplo, el lunes se celebraron 19 años de vida del programa Bécalos instrumentado por la Asociación de Bancos de México y Fundación Televisa.


En la celebración pude ver a Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México y a Emilio Azcárraga Jean, presidente ejecutivo del Consejo de Administración de Grupo Televisa; pero, sobre todo, pude ver los rostros (algunos muy emocionados) de casi 600 becarios cuyo factor en común son sus ganas de comerse al mundo.

Desde 2006 Bécalos ha otorgado 550 mil 696 becas en el 98 por ciento de los municipios de la República y esto ha permitido impulsar el talento de miles de jóvenes de quienes se espera sean líderes inspiradores de nuevas generaciones. Un factor para destacar y que me encanta, es el enfoque en desarrollar habilidades digitales de los becarios. Con ello se ha comenzado a construir una nueva generación de mexicanos especialistas en ciberseguridad, servicios financieros y un grupo de mujeres con fuertes liderazgos en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).


El liderazgo impulsado por Bécalos a los estudiantes se ha enfocado en el desarrollo tecnológico y en la implementación de Inteligencia Artificial, sin embargo, también les ofrece herramientas y conocimientos de formación integral con el objetivo de dotarles de habilidades de comunicación efectiva, desarrollo de talento, cultura de innovación. Muy bien gente
Futuro Verde

Otro ejemplo de mexicanos chidos es Arturo Katz, empresario que busca impulsar oportunidades de negocios verdes. Si aun no lo topas, el empresario es fundador de ChopValeu, empresa que recicla más de 10 millones de palillos chinos al año. Estos materiales, en lugar de ser desechados como basura, son convertidos en muebles o accesorios utilizando también procesos de bajo impacto ambiental. Katz participará este fin de semana en la Expo Franquicias Guadalajara 2024, con la ponencia «Invierte en un Futuro Verde: Franquicias Sustentables para Salvar el Planeta». Cáele.