Resultados en alcaldías de Ciudad de México y la consolidación de la victoria de Clara Brugada

El triunfo de Morena en la Jefatura de Ciudad de México se consolida con los resultados obtenidos en las alcaldías de la capital, marcada por una alta participación ciudadana del 69,62%. El partido oficialista ha recuperado en estas elecciones dos importantes alcaldías que había perdido en los comicios de 2021: Tlalpan y Azcapotzalco. De acuerdo a los resultados preliminares del Instituto Electoral de Ciudad de México (IECM), Nancy Núñez obtuvo el 52,1% de los votos en Azcapotzalco y Gabriela Osorio se hizo con el 51,6% en la alcaldía Tlalpan. Las dos demarcaciones se suman a Gustavo A. Madero (55,4%), Venustiano Carranza (53,1%), Iztacalco (49%), Iztapalapa (62,9%), Tláhuac (46,3%), Milpa Alta (46,5%) y Xochimilco (49%), todas para Morena que pinta casi en su totalidad el mapa de la capital de color guinda.

El Partido Acción Nacional (PAN) ha ganado en las alcaldías Miguel Hidalgo (54,5%), Benito Juárez (69,1%), mientras que la coalición opositora PRI – PAN – PRD se ha impuesto en Coyoacán (47%) y Cuauhtémoc, esta última, una de las alcaldías más disputadas de la campaña. Alessandra Rojo de la Vega del PRI – PAN – PRD ha logrado imponerse a Caty Monreal, de Morena, por el 46,4% de los votos.

Los resultados en las alcaldías Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Álvaro Obregón todavía no están claros. Los porcentajes muy cerrados entre candidatos no han mostrado un claro ganador durante el conteo rápido del IECM. En Magdalena Contreras Morena obtuvo el 46,7% de los votos, mientras que el PRI – PAN – PRD se quedó con un ajustado 42,4%. En 2021, la oposición arrebató a Morena esta alcaldía al poniente de la capital y la participación será clave de nuevo para definir la balanza entre los dos partidos. Magdalena Contreras es gobernada por el priista Luis Gerardo Quijano, que busca ser reelegido. Las encuestas le daban hasta hace poco la delantera, pero ahora se la dan por unos pocos puntos a Fernando Mercado, de la coalición de Morena, el Verde y el PT.

Cuajimalpa tiene un escenario complejo. Su alcalde, el priista Adrián Rubalcava, intentó ser el candidato de la oposición a la jefatura de Gobierno, pero al perder la interna dejó el partido tricolor y se sumó a las filas de Morena. Desde entonces ha estado acompañando la campaña guinda en esa delegación y ha arrastrado a ella a su base territorial que le permitió ganar los comicios en 2021. Dados los resultados ajustados, es difícil vaticinar qué sucederá. Morena y su candidato, Gustavo Mendoza, en este primer conteo se quedan con el 42,4% de los votos; Rafael Montiel, sustituto de Rubalcava y abanderado del PRI – PAN – PRD obtuvo el 46,8% de los votos.

Los resultados en Álvaro Obregón también están muy ajustados. Ganado por el PAN en las pasadas elecciones, esta vez los resultados han sido muy ajustados. Morena obtuvo un 46,7% de los votos mientras que el PRI – PAN – PRD se quedó con el 45,1%.

Fuente: México 24/7