Los precios del petróleo subieron el lunes debido a que un ataque a una estación de bombeo de un oleoducto en el mar Caspio ralentizó los flujos desde Kazajistán, mientras que los inversores siguieron de cerca la evolución de un posible acuerdo de alto el fuego entre Moscú y Kiev que podría aliviar las sanciones y aumentar los suministros mundiales.
El índice dólar, que rondaba mínimos de dos meses tras unos datos minoristas estadounidenses de enero más débiles de lo esperado, también impulsó los precios del petróleo al abaratar el crudo para los compradores de otros países.
A las 19:33 horas (GMT) los futuros del crudo Brent subieron 48 centavos a 75.22 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 65 centavos a 71.39 dólares el barril.
Los precios recibieron apoyo después de que unos drones atacaran la estación de bombeo del oleoducto de Kropotkinskaya, en la región rusa de Krasnodar, lo que redujo el flujo desde Kazajistán a los mercados mundiales por parte de los productores occidentales, entre ellos Chevron y Exxon Mobil, informó el lunes el Consorcio del Oleoducto del Caspio.
«Aunque los ataques con aviones no tripulados han tenido hasta ahora un impacto limitado en las exportaciones de crudo ruso, la creciente frecuencia de estos ataques es un motivo de preocupación que en algún momento desencadena algunos riesgos de suministro», dijo el analista de UBS Giovanni Staunovo.
Los ataques se produjeron mientras el Gobierno de Donald Trump y Rusia se preparan para las conversaciones iniciales en Arabia Saudita en los próximos días.
Los líderes europeos celebraron una reunión de emergencia en París el lunes tras el anuncio de Trump de un posible encuentro con el presidente ruso, Vladimir Putin, y Reino Unido dijo que estaba dispuesto a enviar tropas de mantenimiento de la paz para respaldar un posible acuerdo en Ucrania.
La perspectiva de una guerra comercial mundial impidió que los precios del petróleo subieran después de que Trump ordenara la semana pasada a funcionarios de comercio y economía que estudiaran aranceles recíprocos contra los países que imponen gravámenes a los productos estadounidenses.